miércoles, 19 de noviembre de 2014

CARLOS CASTILLO RIOS


CARLOS CASTILLO RÍOS

Según su análisis, la educación peruana ha venido desarrollándose en un proceso, llámese conductista, constructivista, etc. Lo que se ha evidenciado en los últimos resultados un desmejoramiento en el rendimiento y desarrollo de habilidades y aptitudes.

Principales Aportes Principales:

ü  Ideas centrales para la mejora de la educación
ü  La educación es un proceso
ü  “si no solucionamos la ,innovación de la radio y tú la educación seguirá deformándose”
ü   Reformar el estado
ü  Erradicar la formación sin ética
ü  Enseñar con ejemplos, de lo que observa el niño apronda para su formación.

Semejanzas con otras corrientes pedagógicas:

·         Educación filantrópica una educación a partir de la observación

ENLACES:

http://huauco.blogspot.com/2013/07/carlos-castillo-rios.html



JOSÉ ANTONIO ENCINAS

JOSÉ ANTONIO ENCINAS (1888-198)



Afirmaba que el currículo era bueno si reflejaba las manifestaciones de la cultura social en el espacio y el tiempo en que se vive. Sostiene que había “que adaptar a los discípulos a su mondo natal, señalando las riquezas que tiene y la manera como él puede transformarse.”
Principales Aportes Pedagógicos:
ü  Una educación tradicional (que refleja la cultura social)
ü  Niño, eje  y protagonista principal de la educación
ü  Una educación basada en el respeto
ü  Una educación social y  humana
ü  Una educación derechos del niño (a) (desterrando la marginación)

Semejanzas con otras corrientes o pensadores:
ü  Realismo pedagógico, educación en valores
ü  Teoría sociocultural de vigotsky, una educación social de su realidad Makarenko




AUGUSTO SALAZAR BONDY

AUGUSTO SALAZAR BONDY (1925 – 1974)


Educador, periodista y filósofo peruano fue miembro encargarla de elaborar el nuevo currículo de la sección doctoral de la facultad de educación y organizo el departamento de la metodología en la facultad de educación.

Aportes principales pedagógicos:

ü  Una educación activa
ü  Una educación que promueve  la creatividad
ü  Una educación humana
ü  Una educación tradicional
ü  Una educación con libertad del hombre
ü  Una educación en valores
Semejanzas con otras corrientes pedagógicas:
·         Pensamiento pedagógico de Locke, que el hombre no puede llegar a ser hombre si no es educado.
·         Educación filantrópica de siglo XVIII, Juan Enrique Pestalozzi, una educación integral  




WALTER PEÑALOZA RAMELLA

WALTER PEÑALOZA RAMELLA (1920 - 2008)

Filosofo educador reconocido por su contribución a la formación profesional del docente inspirador del “currículo integral modelo que promueve una formación en valores, el” currículo es el primer intento para plasmar en la realidad la concepción de la realidad; principales aportes pedagógicas:

ü  La semestralización de los cursos
ü  Proceso de humanización, socialización, y aculturación
ü  Una educación en valores
ü  Una educación con intensificación preprofecionales
Semejanzas con otras corrientes:
ü  Realismo pedagógico, ya que también habla de una educación en valores.
ü  Teoría socio cultural de vigasky, los seres humanos aprenden en grupo y no aislado.

 ENLACES:

http://es.slideshare.net/llantochikis/walter-pealoza

GERMÁN CARO RÍOS

GERMÁN CARO RÍOS (1905 - 1971)


Educador socialista, se esforzó por interpretar su realidad y por transformarla. En su libro” La escuela de estudio y trabajo en coeducación”, polemizo con firmeza desenmascarado el espíritu de la vieja educación por una nueva educación.

Principales aportes pedagógicas:

ü  Una educación creativa
ü  Una educación de escuela y trabajo
ü  Una educación socialmente útil
ü  Una educación que despierte el sentimiento de cambio
Semejanzas con otras corrientes o pensadores.
Ø  La educación peruana pre inca, aprendizaje útil para la vida.
Ø  La pedagogía del siglo XIX la educación moral.

ENLACES:




sábado, 15 de noviembre de 2014

EDGAR MORIN

EDGAR MORIN


Nació en Paris el 8 de julio de 1921, es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí
Edgar Morín realizo una investigación por encargo de la UNESCO que trata de la educación del futuro para conseguir un futuro viable desarrollando los siguientes como la democracia, equidad de género justicia, en armonía con el entorno que nos rodea organización de conocimientos, aprender a pensar, formación y educación, de los problemas.   
  

LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN

Son los siguientes:
1.- Eeguera del conocimiento
2.- Conocimiento pertinente
3.- Enseñar identidad terrenal
4.- Enseñar identidad terrenal
5.- Enfrentar las incertidumbres
6.- Enseñar la comprensión
7.- Ética género humano

ENLACES:

http://es.slideshare.net/mvivas/edgar-moin-los-siete-saberes-necesarios-a-la-educacin-del-futuro-presentation

martes, 4 de noviembre de 2014

TEORÍA DE LAS INTELIGEGENGIAS MULTIPLES HOWARD GARDNER


TEORÍA DE LAS INTELIGEGENGIAS MULTIPLES HOWARD GARDNER


Howard Gardner, Creador de la teoría de las inteligencias múltiples define la inteligencia  múltiple como capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más cultura. Al definir la inteligencias como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético.
Todas nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Esas potencialidades se van desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio Ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

LOS 8 TIPOS DE

ü  Inteligencias lingüística.
ü  Inteligencia musical.
ü  Inteligencia  lógica matemática
ü  Inteligencia espacial
ü  Inteligencia corporal
ü  Inteligencia intrapersonal
ü   Inteligencia intrapersonal
ü  Inteligencia naturalista

EN CONCLUSION:

Según Gardner es la capacidad para resolver problemas cotidianos para generar nuevos problemas, para crear problemas o para ofrecer servicios dentro de propio ámbito cultural.

ENLACES: